Santuario Diocesano del Señor de los Milagros de Cúcuta

  • Inicio
  • Que hacemos
    • Proyecto
    • Servimos a
  • El Milagroso
    • Historia
    • Oración al Señor de los Milagros
    • Novena al Señor de los Milagros
    • Consagración al Señor de los Milagros
    • Gozos al Señor de los Milagros
    • Oración al Señor de los Milagros por los enfermos
    • Santo Rosario
    • Misterios del Rosario
  • Grupos pastorales
    • Pastoral Infantil
    • Pastoral Juvenil
    • Pastoral Social
    • Pastoral Catequética
    • Ministros Extraordinarios
  • Contactenos
Haz una donación

Gozos al Señor de los Milagros

lunes, 15 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Milagroso buen Jesús Sálvenos tu Santa Cruz, Bondadoso buen Jesús, eres vida, gozo y luz.

1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor, y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos, Dios y Hombre verdadero: nuestra guía y nuestra luz.

2. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad, la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama y que el corazón inflama, peregrino de Emaús.

3. Admirable caridad de una indígena sencilla, que te obliga -oh maravilla- a volver una vez más para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

4. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso porque el Cristo Milagroso -como un astro de luz pura- sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

5. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena, cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos, a los tristes das contento y pan a la multitud.

6. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor. Mira al pueblo en aflicción, Samaritano Divino, y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

7. Profeta de la vida, pregonero de la paz, concédenos superar la violencia fratricida. Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Oración al Señor de los Milagros por los enfermos

lunes, 15 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Señor de los Milagros, tú que eres el médico de los cuerpos y de las almas, inspira mi oración para implorarte con fe mi salud y la de mis seres queridos.

Reconozco, Señor, mi indignidad, pero confió en que “una sola palabra tuya bastará para sanarme”. Tengo la seguridad de que tú me escuchas como has atendido las plegarias de los incontables peregrinos que han alcanzado de ti paz y bienestar, salud y perdón.

Al verte clavado en la cruz, Señor de los Milagros, reconozco el misterio del infinito amor con que derramaste tu sangre por mí, para devolverme la vida y salvarme. Quiero unirme a tu cruz, aceptando con amor los sufrimientos que trae la vida y ofrecerlos por la salvación del mundo.

Señor de los Milagros, atiende favorablemente esta suplica confiada. 

Amén

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Novena al Señor de los Milagros

lunes, 15 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Señor de los Milagros, te damos gracias porque a una indiecita, en los comienzos de nuestra historia latinoamericana, la hiciste instrumento de tus maravillas.

Aquella mujer nos recordó que más importaba la libertad de un hombre, que la posesión de una imagen.

Suscita en nosotros el recuerdo de esta lección evangélica siempre que nos postremos ante ti, Señor de los Milagros, para pedirte un favor o agradecerte un beneficio.

Acrecienta nuestra fe en tu presencia, que se manifiesta de diversos modos, ya te adoremos en la Eucaristía, ya te consideremos en tu Evangelio, o cuando nos postremos ante tu cruz,

o te veamos en nuestros hermanos, especialmente en los que sufren y en los que luchan por el logro de sus aspiraciones hacia una vida más digna del ser humano.

Bendícenos misericordioso a todos e inspíranos deseos sinceros de una vida más cristiana y más entregada al servicio de nuestros hermanos.

Amén.

Consideración para el día primero: Los caminos de Dios

Jesús declaró un día: “Te alabo Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has mostrado a los sencillos las cosas que escondiste a los sabios y entendidos” (Lucas 10,21).

Por eso, el Padre Dios se sirvió de una mujer humilde y pobre, de una indígena lavandera, para entregarnos por ella la imagen de su Hijo muerto y resucitado que contemplamos en esta imagen del Señor de los Milagros. La mujer sencilla, que había conocido lo fundamental de la fe cristiana en la catequesis de los misioneros, ahorraba dinero y trabajaba con el fin de mandar esculpir una imagencita de Jesús Crucificado. Quería tener consigo la representación de su amado Jesús, regalo de Dios a toda la humanidad. “Tanto amó Dios al mundo, que envió a su propio Hijo, para que todo aquel que crea en Él tenga vida eterna” (Juan 3,16).

– Meditemos estas frases del evangelio, mientras contemplamos en la imagen la cruz luminosa del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (saludar a los vecinos, orar por una persona enferma, etc..).

Plegaria:

Jesús, tú viniste por los enfermos y los pecadores. Por eso, me vuelvo hacia ti y quiero pedirte que sanes mi alma y mi cuerpo. Tú sabes, Jesús, que el pecado destroza y desgarra la integridad del ser humano, que destruye las relaciones entre las personas y nuestra amistad contigo. Pero no existe pecado ni enfermedad que tú no puedas curar con tu palabra omnipotente. Tú eres el Dios con nosotros; te pido que transformes mi vida.

María, Madre del Redentor, ora conmigo para que pueda obtener la gracia de la sanación, no sólo para mí, sino también para aquellos por quienes deseo interceder ante el Señor. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: !Gracias, Señor, por habernos hecho cristianos! !Auméntanos la fe!

Medite brevemente y pida la gracia que se desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

1.Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día primero: Recorrer el Viacrucis o meditar los pasos ante un crucifijo.

Consideración para el día segundo: El prójimo, imagen viva de Cristo

Ya tenía la indígena el dinero necesario para mandar hacer la imagen: setenta reales en moneda de la época. Pero supo que a un padre de familia lo llevaban a la cárcel porque le debía a un usurero precisamente la suma de setenta reales. Y el dinero ahorrado para comprar el crucifijo sirvió más bien para dar la libertad a aquel hombre. La mujer había entendido aquello del evangelio: “Estuve preso y se interesaron por mí… pues todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más humildes a mí me lo hicieron” (Mateo 25,36.40). En verdad, importa más la libertad de un ser humano que la posesión de una imagen. Así nos dio aquella indígena una gran lección, porque la fe venera las imágenes que nos recuerdan el amor de Dios, pero antes debe vivirse en el amor y el servicio al hermano, sobre todo el más necesitado. El amor fraterno es el sello de la autenticidad de nuestra fe cristiana. Como dijo Jesús: “Si se aman unos a otros, todo el mundo conocerá que son discípulos míos” (Juan 13,35).

– Meditemos estas palabras del evangelio, mientras contemplamos en la imagen la herida del costado.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (ayudarle a una persona necesitada, dar un buen consejo a alguien, etc..).

Plegaria:

Señor Jesucristo, muchas veces he olvidado mirarte en el espejo de quienes necesitan una ayuda de mi parte. Incluso en mis relaciones familiares, a veces, he fallado en el cumplimiento de mis responsabilidades y he preferido dejarme llevar por mis apetitos malsanos, gastando dinero, tiempo y salud en cosas inconvenientes. ¡Sáname de mis vicios y de las resistencias para hacer el bien a los demás! Hazme consciente de que como cristiano debo exigir y ofrecer igualdad de oportunidades para todos, construyendo una sociedad donde haya justicia y paz.

María, nuestra Señora de Caná, con tu intercesión alcánzame la gracia de preocuparme por los demás y servirles desinteresadamente. Enséñame a integrar el amar a Dios y al prójimo. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: !Señor de los Milagros, haz que entre nosotros cesen los odios y reine la caridad!

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día segundo: Recordar las obras de misericordia y ejercitarse en una de ellas.

Consideración para el día tercero: El Cristo de las aguas

La indiecita siguió lavando ropa en las aguas del Guadalajara, que entonces corría por donde hoy está la torre de la Ermita. Un día, entre las espumas del río, la mujer observa un objeto brillante; era un pequeño crucifijo. Emocionada lo toma en sus manos. Lo lleva a su choza, lo coloca en una cajita de madera y empieza a venerarlo con su sencilla piedad de mujer del pueblo. Si antes había reconocido la imagen de Jesús en el prisionero; ahora recoge como recompensa la imagen que tanto deseaba.

También nosotros hemos encontrado a Cristo en las aguas, pues por las aguas del bautismo se imprime en nosotros la imagen viva de Jesucristo. “Todos ustedes, que fueron bautizados para unirse a Cristo, se encuentran revestidos de él” (Gálatas 3,27). Las aguas bautismales nos hacen hijos de Dios. “Por medio del bautismo fuimos sepultados con Cristo, para ser resucitados y vivir una vida nueva” (Romanos 6,4).

– Meditemos estas palabras de san Pablo, mientras contemplamos las manos del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (leer y meditar un párrafo de los evangelios, confortar a una persona que tiene un duelo, etc.).

Plegaria:

Padre de bondad, en nombre de tu Hijo Jesús renuncio a todo pecado, renuncio al maligno y a todas sus seducciones, a sus mentiras y engaños. Renuncio a la idolatría del placer, del poder o del tener. Renuncio a mi resentimiento y a mi rencor. En Cristo Jesús me has hecho hijo tuyo; libérame de todas las heridas provocadas por el desamor y que me impiden amarte. Tú eres mi Señor en la salud y en la enfermedad, en el éxito y en el fracaso, en las alegrías y en las tristezas, en la vida y en la muerte, en el presente y en la eternidad.

María, madre del amor hermoso, eres tú quien mejor conoce a Jesús; ayúdame a hacer a un lado todo lo que obstaculiza mi encuentro con Él. María, alcánzame la gracia de que la Palabra de tu Hijo me conmueva, de que su amor me transforme y de que su perdón me haga capaz de perdonar. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: !Mi Dios y mi todo, no permitas que te pierda con el pecado mortal!

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día tercero: Honrar al Milagroso en casa o en la iglesia, con algún homenaje.

Consideración para el día cuarto: Una imagen vale más que mil palabras

La imagen de Jesucristo crucificado que presidía la choza de la indígena era para ella todo su tesoro. No sólo era el “retrato hablado” del Nazareno que había predicado el Reino de Dios, Reino de justicia, amor y paz, sino también el inicio para ella de una nueva vida en Cristo. Aquella imagen no era una invención humana; era un regalo que Dios había querido hacerle a ella y a todo su pueblo.

La mujer indígena no pretendía atrapar en una representación visible al Dios invisible, sino entrar en comunión con Jesús, imagen perfecta del Padre, que por la encarnación se había hecho cercano, tocable. Sabía que un retrato no es la persona, pero la representa, la recuerda; y eso le bastaba. Quería sentirse como los primeros discípulos y poder repetir: “Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida, eso que hemos visto y oído, eso les anunciamos para que también ustedes estén en comunión con nosotros, ya que estamos en comunión con el Padre y con su Hijo, Jesucristo” (1 Juan 1,1-3).

– Meditemos este texto bíblico, mientras contemplamos el rostro del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (hablar de Jesucristo con alguna persona, regalar alguna estampa o imagen de Jesús, etc.).

Plegaria:

Padre de bondad, escucha hoy esta mi plegaria sincera. Me postro ante la imagen de tu Hijo, el Señor de los Milagros, porque en él hay sanación y liberación, ya que “en él habita la plenitud de la divinidad” (Colosenses 2,9). Esta imagen me recuerda todo el amor que nos tienes y todas las gracias que nos concedes continuamente. Ya han pasado más de cuatro siglos desde los albores de esta devoción y el paso de los años confirma los portentos que por medio de ella quieres realizar entre quienes buscamos en el Señor de los Milagros salud y serenidad espiritual, prosperidad y gozo interior.

María, madre de Jesús y madre nuestra, alcánzanos con tu

intercesión el regalo maravilloso de que el rostro bondadoso de Jesucristo se refleje en todos los que meditamos esta novena. Yo sé que éste es también tu deseo. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: Dame, Señor, que con digna recepción de tus sacramentos, se aumente en mi la gracia.

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

2. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día cuarto: Ofrecer una Misa por la conversión de los pecadores más endurecidos.

Consideración para el día quinto: Crecimiento en Cristo

Una noche la indiecita oyó que la caja, dentro de la cual había colocado el crucifijo, traqueteaba y crujía con extraño ruido. Se acercó y comprobó que la imagen había crecido y reventado la madera de la caja. Era ahora una imagen casi de tamaño natural, tal como se encuentra aún hoy en el camarín de la Basílica y de donde sale únicamente cada siete años con motivo de las Rogativas. Enterados de aquel hecho extraordinario, los vecinos comenzaron a reunirse con fervor en torno a la imagen, convirtiendo la choza de la indígena en la primera capilla para veneración del Crucificado.

Cuando Jesús vivió en esta tierra, “crecía en edad y sabiduría delante de Dios y de los hombres” (Lucas 2, 52). Y cuando los hombres inicuos pretendieron quitarlo de en medio matándolo y sepultándolo, fue el momento en que creció con más gloria y esplendor por su maravillosa resurrección. “Por eso, Dios le dio el más alto honor y el nombre sobre-todo-nombre” (Filipenses 2,9).

El crecimiento de la imagen nos recuerda, además, que nosotros crecemos como personas y como cristianos. Lo dice bellamente san Pablo: “Dios preparó a los suyos para hacer su trabajo de servicio, para hacer crecer el cuerpo de Cristo… Así seremos personas maduras, desarrolladas conforme a la estatura completa de Cristo” (Efesios 4,12-13).

– Meditemos esta Palabra de Dios, mientras contemplamos en la imagen los pies del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (no comer a deshoras, hacer ejercicio físico, etc..).

Plegaria:

Te pido, Padre misericordioso, que mi devoción al Señor de los Milagros se manifieste también en mi crecimiento como persona y como cristiano. Que logre madurar en responsabilidad y honestidad; que perfeccione mis capacidades intelectuales para hacer mucho mejor la tarea que me has asignado en el mundo, y crezca psicológicamente al integrar todos los aspectos de mi existencia. Y tú, Señor mío Jesucristo, envía sobre mí y sobre mi familia el don de tu Espíritu Santo para que cimentemos nuestras relaciones en la concordia y el cariño mutuo.

María, madre de la esperanza, acompaña nuestro caminar y nuestro crecimiento como hijos tuyos y devotos fieles del Señor de los Milagros. Y protege con amor maternal la vida de los niños y de los jóvenes, para que sepan recibir de sus mayores los verdaderos valores de la vida. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: A ti, Señor, todo honor y gloria. No permitas que me desaliente en tu servicio

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

3.Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día quinto: Sobrellevar sin quejarse, alguna humillación o privación.

Consideración para el día sexto: El Cristo Vencedor

Los portentos de la imagen se regaron como pólvora por el contorno y mucha gente de los alrededores de Buga quiso conocer y venerar la santa imagen. Era una devoción descontrolada e indiscreta. Algunos arañaban la imagen para llevarse trocitos como reliquias, y de esa forma afearon horriblemente el crucifijo. Tanto que un visitador eclesiástico (en el año 1605) ordenó quemar esa imagen tan desfigurada. En una ceremonia oficial, arrojaron la imagen a las llamas. Pero no se quemó; antes bien, empezó a sudar y a renovarse. De este hecho maravilloso y de los milagros que se siguieron al tocar a los enfermos con los pañuelos empapados en el sudor aceitoso de la imagen quedaron documentos juramentados.

La autoridad eclesiástica, al constatar el crecimiento de la devoción a aquella imagen del crucificado, se vio obligada a autorizar el culto y a acompañarlo en las grandes festividades con algún sacerdote. Tal vez sea un recuerdo de esta prueba de fuego la fabricación de los rayos de luz que despide la cruz del Señor de los Milagros. La victoria de la imagen sobre el ímpetu del fuego destructor recordaba la victoria más gloriosa de Jesús crucificado, vencedor del pecado y de la muerte con su resurrección. Decía san Pedro: “a este Jesús que crucificaron, Dios lo resucitó de entre los muertos; él es la piedra angular que ustedes desecharon” (Hechos 4,10-11). Y san Pablo escribe: “Lo cierto es que Cristo fue resucitado de entre los muertos; él es el primer fruto de la cosecha de los que vencen la muerte” (1 Corintios 15,20).

– Meditemos esta Palabra de Dios, mientras contemplamos los rayos luminosos de la cruz del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (crear mejor ambiente en el hogar, perdonar las ofensas, etc..).

Plegaria:

Señor, haz que el fuego de tu amor y la gracia de tu sanación iluminen mi oscuridad y derritan el hielo del mal que aún habita en mí. Que a partir de ahora pueda yo amar a los demás con todo mi corazón, incluso a quienes me han lastimado. Perdona, Señor, las veces que me he agobiado a mí mismo y también a otros con la envidia y los celos. ¡Cúrame de la ausencia de amor en mis pensamientos, palabras y obras!

María, madre del Perpetuo Socorro, después de haberme encontrado con tu Hijo Jesucristo deseo caminar junto a él por toda la vida. Alcánzame la gracia de vivir siempre en la luz y transmitirla a los demás. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: Señor, no me dejes caer en la tentación y apaga las llamas de mis pasiones.

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día sexto:  Antes de terminar la novena hacer una confesión, como si fuera la última de la vida.

Consideración para el día séptimo: El Cristo que atrae multitudes

La prueba de fuego significó un gran crecimiento en la afluencia de devotos ante la imagen del Señor de los Milagros. En las crónicas del santuario se habla de un minero peruano que vino a Buga en 1622. Desde entonces, cada peregrino que se postra ante la imagen ve con sus ojos un crucifijo, pero con la fe va más allá, hasta la presencia de Cristo resucitado, el que venció la muerte y sigue venciendo en nosotros toda clase de maldad. Ese Jesús victorioso es el que, como en su vida terrena, sigue atrayendo multitudes. Así se realiza lo que Él mismo había proclamado: “Cuando sea levantado en alto, atraeré a todos hacia mí” (Juan 12,32). La cruz, que antes era patíbulo infame, se convirtió en imán que atrae corazones sedientos de verdad, porque Cristo, desde lo alto de la cruz, sigue convocando a todos los seres humanos para un encuentro de amistad.

La cruz gloriosa del Señor de los Milagros, que despide rayos de luz, es un claro signo de esa victoria de Jesucristo, que ha sido glorificado por el Padre Dios para la salvación del mundo. Ahora reconocemos como el centurión romano: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios” (Marcos 15,39). Ahora sabemos que Él es el Verbo encarnado, la Palabra definitiva de Dios. Y recordamos que Jesús había dicho: “Cuando levanten en alto al Hijo del Hombre, entonces reconocerán que soy el que soy” (Juan 8,28).

– Meditemos estas palabras del evangelio, mientras contemplamos la corona del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (orar ante un crucifijo o hacer una visita a Jesús en el santísimo Sacramento, etc.).

Plegaria:

Señor Jesús, tú abriste un nuevo camino de salvación cuando predicaste la paz y la verdad, cuando callaste ante las injurias y no buscaste venganza contra los que te perseguían. Tus sufrimientos nos dieron redención porque amaste en el sufrimiento y sufriste con amor. Perdóname porque con mi indiferencia he dejado a otros en la cruz del sufrimiento; porque con mi ira y mi rencor he provocado en otros el temor y la ansiedad. Atráenos a todos con el abrazo de tu amor para convertirnos en misioneros de paz en tu nombre.

María, madre del Perpetuo Socorro, que sostienes con tu izquierda al niño Jesús y con la derecha lo señalas, gracias por mostrarnos a Jesús, vida dulzura y esperanza nuestra. Gracias por enseñarnos que en Jesucristo hay redención abundante para todos los seres humanos. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: Señor has que mi alma sea para Tí un templo adornado con todas las virtudes.

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día séptimo: En honor del Milagroso alumbrar cada año la Cruz de Mayo.

Consideración para el día octavo: Cambiar de cauce

Cuando los vecinos de Buga quisieron construir un templo al Señor de los Milagros, tropezaron con la dificultad de que no podían levantarlo muy cerca del río, porque sus márgenes eran aún muy inestables. Y cuentan que, el día menos pensado, el río cambió de cauce hacia el sur, desviándose al lugar por donde hoy corren sus aguas. Entonces, sobre el lugar donde se suponía había sido hallada la imagen, se construyó la «Ermita», y, siglos más tarde, la actual Basílica.

El río cambió de cauce. Así mismo, el Señor nos exhorta a cambiar de ruta, a enderezar nuestros caminos, a buscar cada día mejores rumbos de vida. El cristiano no se puede estancar; tiene que seguir avanzando. Y, a veces, tiene que cambiar de cauce en su vida para realizarse plenamente como persona. Con esta invitación empezó Jesús su predicación del evangelio: “Cambien de actitud, y crean en el mensaje de salvación” (Marcos 1,14).

– Meditemos estas palabras del evangelio, mientras contemplamos la boca del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (meditar en el amor de Dios, hacer una revisión de vida para ver qué es lo que urge cambiar, etc.).

Plegaria:

Te doy gracias, Señor Jesús, porque con tus palabras y tu ejemplo viniste a proponer un nuevo modo de ser personas y de vivir en fraternidad. Perdóname porque a veces me he desviado del camino del bien, y perdona a todos aquellos que no quieren cambiar y persisten en sus errores. Y con tu perdón danos la fortaleza de tu Espíritu Santo para caminar por sendas de justicia y rectitud.

María, nuestra Señora del camino, que acompañaste a tu hijo Jesús durante toda la vida y, en especial, por la vía del calvario, ilumínanos con la estrella que brilla en tu frente y cúbrenos con tu manto protector. Ven con nosotros al caminar, y consuélanos con tu presencia en el momento de la muerte. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: Señor que tu nombre sea glorificado en toda la tierra.

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día octavo: Aconsejar a los enfermos la Novena del Señor de los Milagros.

Consideración para el día noveno: El amor nos hermana en Cristo

Los devotos del Señor de los Milagros provienen de muchos lugares del país y del extranjero, como una inmensa fraternidad espiritual. Para todos ellos, recibir una gracia del Señor es sentirse en la obligación de agradecer y de hacer el bien a los demás. «Cumplir una promesa» no es tan sólo llegar hasta la santa imagen, depositar una limosna y rezar alguna devoción; es esto y mucho más. Es sentirse invitado a ser más cristiano y a formar comunidad, a ser más hermano de los demás.

El peregrino del Señor de los Milagros no puede olvidar el gesto de la indiecita que originó esta devoción. Sabe que no pide solamente para él y sus familiares, sino que implora del Señor salud, paz y prosperidad para todos. Así lo reconoció el apóstol Santiago: “Oren unos por otros para alcanzar sanación. La oración fervorosa de una persona buena tiene mucho poder” (Santiago 6,16).

– Meditemos estas palabras del apóstol, mientras contemplamos el rostro del Señor de los Milagros.

– Pidamos al Señor la gracia deseada.

– Hagamos un propósito concreto, así sea algo pequeño (cuidar la naturaleza, hacer una obra buena sin fomentar la mendicidad, etc.).

Plegaria:

Padre Dios, tú me creaste de tal manera que fuera capaz, por medio de mi servicio y mi amor, de alcanzar la felicidad aquí en la tierra y después contigo en el cielo. Renuncio a cualquier antipatía y rencor, a cualquier tipo de violencia, y me decido por el amor. Al terminar esta novena envía tu Espíritu Santo sobre mí, para que pueda amarte en toda persona y en toda criatura.

María, madre del Señor y madre nuestra, sé que aún existen en mi vida aspectos que no han sido sanados por el amor. Desde hoy quiero vivir cada momento de mi vida por amor a Dios y a los demás, como lo hizo Jesucristo tu Hijo, a quien contemplo en la imagen del Señor de los Milagros. Señora mía y madre mía, ruega a él por mí para alcanzar la gracia que he implorado en esta novena. Amén.

Padre Nuestro… – Ave, María… – Gloria al Padre…

Jaculatoria: Señor de los Milagros, ten piedad de los pobres, de los enfermos y de los pecadores.

Medite brevemente y pida la gracia que desea conseguir en esta novena.

GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz.

Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.

  1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor,

y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos,

Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.

  1. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad,

la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama

y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.

  1. Admirable caridad de una indígena sencilla,

que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más

para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.

  1. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso,

porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura–

sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.

  1. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena,

cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos,

a los tristes das contento y pan a la multitud.

  1. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor.

Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino,

y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.

  1. Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz,

concédenos superar la violencia fratricida.

Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón;

te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: «Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40).

Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo. Amén.

Práctica para el día noveno: Hacerse apóstol de la devoción al Señor de los Milagros.

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Consagración al Señor de los Milagros

lunes, 15 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Señor de los Milagros, porque te amo,
he venido a visitarte, para alabarte,
para bendecirte, para darte gracias
por tantos favores como me has concedido.

Señor de los Milagros, porque te amo,
me arrepiento de todos los pecados que he
cometido y con los cuales te he crucificado
de nuevo en mi corazón; yo te prometo
comenzar desde hoy una vida nueva.

Señor de los Milagros, porque te amo,
quiero amarte presente en cada uno
de mis hermanos.

Señor de los Milagros, porque te amo,
he venido a suplicarte como el leproso del
Evangelio: “Señor, si quieres, puedes curarme”
(Mc 1,40). Cúrame, Señor de la enfermedad
del pecado y de las demás enfermedades
que me hacen sufrir.

Señor de los Milagros, porque te amo,
me consagro a tu servicio
con mi familia, con mis seres queridos,
con mis trabajos, mis problemas y mis alegrías.

Señor de los Milagros, porque te amo, quiero
vivir siempre contigo durante la vida, para vivir
siempre contigo en el cielo.

Oh María, Madre del Perpetuo Socorro,
presenta tú misma esta consagración
a tu divino hijo.

Amén.

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Construcción de la parroquia el Señor de los Milagros

viernes, 12 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

La Parroquia del Señor de los Milagros, fue erigida como parroquia el ocho (8) de diciembre del año 1992.

La Parroquia está ubicada en el barrio Los Comuneros de la ciudadela de Juan Atalaya, conformada por 11 calles (calle 0-11) y 14 Avenidas (0-14), Con vecindad al oriente con la Parroquia Santos Apóstoles, al norte con Santa Margarita de Youville, al occidente con la Parroquia San Antonio María Claret y María Reina y al sur con la Parroquia San Pio X y San Agustín.

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Misterios del Rosario

miércoles, 10 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Los Misterios del Rosario son acontecimientos fundamentales de la vida de Jesús y de la Virgen María que se meditan al rezar el Rosario, una oración católica. Se organizan en cuatro grupos (Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos), cada uno con cinco misterios, que se rezan en días específicos de la semana para profundizar en la fe, la esperanza y la caridad, buscando la intercesión de la Virgen María para alcanzar la vida eterna. 

Los misterios son pasajes de la vida de Jesús y de María que se contemplan, ayudando al creyente a unirse a ellos y a la fe católica.

Santo Rosario- Misterios Gozosos (lunes y sábado)

  1. La Encarnación del Hijo de Dios. (Lc 1, 30-31)
  2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.(Lc 1, 42-43)
  3. El Nacimiento del Hijo de Dios. (Lc 2, 7)
  4. La Purificación de la Virgen Santísima.(Lc 2, 34-35)
  5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo. (Lc 2, 51-52)

Santo Rosario- Misterios Luminosos (jueves)

  1. El Bautismo de Jesús en el Jordán. (Mt 3, 13, 16-17)
  2. La Autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná. (Jn 2,1-5)
  3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión. (Lc 7, 47-48)
  4. La Transfiguración. (Mt 17, 1-3, 5)
  5. La institución de la Eucaristía. (Mt 26, 26-29)

Santo Rosario- Misterios Dolorosos (martes y viernes)

  1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto. (Lc 22, 39-46)
  2. La Flagelación del Señor. (Jn 18, 33, 19;1)
  3. La Coronación de espinas. (Mt 27, 29-30)
  4. El Camino del Monte Calvario. (Mc 15, 21)
  5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor. (Jn 19, 33-35)

Santo Rosario- Misterios Gloriosos (martes y viernes)

  1. La Resurrección del Señor. (Mt 28, 5-6)
  2. La Ascensión del Señor. (Mc 16, 20)
  3. La Venida del Espíritu Santo. (Hch 1, 14; 2, 1-4)
  4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos. (Ct 2, 10-11, 14)
  5. La Coronación de la Santísima Virgen. Ap 11, 19;12, 1)
Read more
  • Published in Semana
No Comments

Santo Rosario

miércoles, 10 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Como rezar el Santo Rosario

  1. Hacer el signo de la cruz y rezar el símbolo de los apóstoles y el acto de contrición
  2. Rezar el Padrenuestro
  3. Rezar 3 Avemarías y Gloria.
  4. Anunciar el primer misterio. Rezar el Padrenuestro.
  5. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  6. Anunciar el segundo misterio. Rezar el Padrenuestro.
  7. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  8. Anunciar el tercer misterio. Rezar el Padrenuestro.
  9. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  10. Anunciar el cuarto misterio. Rezar el Padrenuestro.
  11. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  12. Anunciar el quinto misterio. Rezar el Padrenuestro.
  13. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  14. Rezar la Salve.
Read more
  • Published in Semana
No Comments

Ministros Extraordinarios

miércoles, 10 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Ministros Extraordinarios de la Comunión

Un Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, es un laico o religioso que ha sido nombrado por el Obispo por un período de tiempo, o por un sacerdote para una ocasión singular, para ayudar al sacerdote o diácono en la distribución de la Sagrada Comunión a todos los fieles. La distribución de la Sagrada Comunión no debe ser vista como una ejecución más completa del sacerdocio que le pertenece a todos los creyentes en virtud de su bautismo, ya que ese sacerdocio está ordenado a la santificación del mundo a través de la vida pública del individuo, junto con su oración privada y sacrificio y no para hacer un culto público en nombre de la Iglesia. En su lugar, debe ser visto como el ejercicio de una función que es propia de los ordenados al sacerdocio, la cual, si es necesario, debe ser llevada a cabo por otros. Esto destaca la naturaleza extraordinaria de este servicio, el cual, más que ser parte de la estructura de la Iglesia, ésta ligada a las necesidades particulares que surgen por el número limitado del clero

Es un ministerio laical contemplado en la Iglesia Católica y estipulado en el Canon 230, párrafo tercero del Derecho Canónico que dice: “Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión según la prescripción del derecho”. Y en el canon siguiente (231) establece que para ejercer este ministerio laical se requiere de la debida formación, conciencia y generosidad.

De esta manera los laicos pueden ayudar en una forma activa a los párrocos en la distribución de la Comunión, tanto en la misa como fuera de ella.

El uso de ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión debe ser considerado como un signo de escasez de sacerdotes y diáconos, y debería ser una motivación para orar con el fin de incrementar las sagradas vocaciones al sacerdocio y el diaconado. Los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión desempeñan un servicio muy valioso para la Iglesia supliendo esta necesidad temporal, pero es importante reconocer que este servicio corresponde a una situación extraordinaria en la vida de la Iglesia

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Oración al Señor de los Milagros

miércoles, 10 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Oremos

Te damos gracias porque a una indiecita, en los comienzos de nuestra historia Latinoamericana, la hiciste instrumento de tus maravillas.

Aquella mujer nos recordó que más importaba la libertad de un hombre, que la posesión de una imagen.

Suscita en nosotros el recuerdo de esta lección evangélica, siempre que nos postremos ante Ti, Señor de los Milagros, para pedirte un favor o agradecerte un beneficio.

Acrecienta nuestra fe en tu presencia, que se manifiesta de diversos modos, ya te adoremos en la Eucaristía, ya te consideremos en tu Evangelio, o cuando nos postremos ante tu cruz, o te veamos en nuestros hermanos, especialmente en los que sufren y en los que luchan por el logro de sus aspiraciones hacia una vida más digna del hombre.

Bendícenos misericordioso a todos, e inspíranos deseos sinceros de una vida más cristiana y más entregada al servicio de nuestros hermanos.

Amén.

Read more
  • Published in Semana
No Comments

Pastoral Social

miércoles, 10 septiembre 2025 by camilo8014@gmail.com

Promoción Humana

Toda evangelización que realiza la parroquia tiene que ser auténticamente liberadora para que sea legítima. Por eso, toda evangelización tiene que, por una parte, transformar las actuales relaciones entre las personas y, por otra, crear una nueva sociedad verdaderamente participativa y fraterna. En este sentido afirmamos que toda la pastoral es social.

La evangelización lleva especialmente a la vivencia de la caridad y es éste el lugar donde la Iglesia comprueba su fidelidad como esposa de Cristo. La Pastoral social está para promover la vivencia de la caridad en los discípulos de Jesucristo y la solidaridad en todas las personas de buena voluntad.

La Pastoral Social es la acción del Pueblo de Dios en la sociedad, como fermento, sal y luz, que busca transformar las realidades temporales por el testimonio desde los valores del Reino de Dios. Es el servicio de la Iglesia que anima la misión regia de los que participan en la función regia de Cristo. Cristo ejerce su realeza atrayendo así a todos los hombres por su muerte y resurrección (Cfr. jn12,32). Cristo, Rey y Señor del Universo, se hizo servidor de todos, no habiendo “venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos” (Mt 20,28).

Para el cristiano “servir a Cristo es reinar”(LG 36), particularmente “en los pobres y en los que sufren” donde descubre “la imagen de su fundador pobre y sufriente” (LG 8). El Pueblo de Dios realiza su “dignidad regia” viviendo conforme a esta vocación de servir con Cristo” (Cfr. CEC 786). En consecuencia, la pastoral social, hace dinámica la vivencia de la caridad, que en términos del Plan de Renovación Parroquial, es el lugar donde la Iglesia comprueba su fidelidad como esposa de Cristo.

Read more
  • Published in Semana
No Comments
  • 1
  • 2

PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS con dirección: Av 5 # 4-40 Comuneros Cúcuta-Colombia.

Vínculos

  • Milagroso de Buga
  • El Catolicismo

La Diócesis de Cúcuta

Sitio web Diócesis de Cúcuta

TOP