Gozos al Señor de los Milagros
Milagroso buen Jesús Sálvenos tu Santa Cruz, Bondadoso buen Jesús, eres vida, gozo y luz.
1. Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor, y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos, Dios y Hombre verdadero: nuestra guía y nuestra luz.
2. El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad, la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama y que el corazón inflama, peregrino de Emaús.
3. Admirable caridad de una indígena sencilla, que te obliga -oh maravilla- a volver una vez más para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.
4. Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso porque el Cristo Milagroso -como un astro de luz pura- sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.
5. Multiplicas los portentos como en tu vida terrena, cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos, a los tristes das contento y pan a la multitud.
6. Vamos haciendo camino entre gozos y dolor. Mira al pueblo en aflicción, Samaritano Divino, y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.
7. Profeta de la vida, pregonero de la paz, concédenos superar la violencia fratricida. Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.
- Published in Semana
Oración al Señor de los Milagros por los enfermos
Señor de los Milagros, tú que eres el médico de los cuerpos y de las almas, inspira mi oración para implorarte con fe mi salud y la de mis seres queridos.
Reconozco, Señor, mi indignidad, pero confió en que “una sola palabra tuya bastará para sanarme”. Tengo la seguridad de que tú me escuchas como has atendido las plegarias de los incontables peregrinos que han alcanzado de ti paz y bienestar, salud y perdón.
Al verte clavado en la cruz, Señor de los Milagros, reconozco el misterio del infinito amor con que derramaste tu sangre por mí, para devolverme la vida y salvarme. Quiero unirme a tu cruz, aceptando con amor los sufrimientos que trae la vida y ofrecerlos por la salvación del mundo.
Señor de los Milagros, atiende favorablemente esta suplica confiada.
Amén
- Published in Semana
Novena al Señor de los Milagros
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Señor de los Milagros, te damos gracias porque a una indiecita, en los comienzos de nuestra historia latinoamericana, la hiciste instrumento de tus maravillas.
Aquella mujer nos recordó que más importaba la libertad de un hombre, que la posesión de una imagen.
Suscita en nosotros el recuerdo de esta lección evangélica siempre que nos postremos ante ti, Señor de los Milagros, para pedirte un favor o agradecerte un beneficio.
Acrecienta nuestra fe en tu presencia, que se manifiesta de diversos modos, ya te adoremos en la Eucaristía, ya te consideremos en tu Evangelio, o cuando nos postremos ante tu cruz,
o te veamos en nuestros hermanos, especialmente en los que sufren y en los que luchan por el logro de sus aspiraciones hacia una vida más digna del ser humano.
Bendícenos misericordioso a todos e inspíranos deseos sinceros de una vida más cristiana y más entregada al servicio de nuestros hermanos.
Amén.
- Published in Semana
Consagración al Señor de los Milagros
Señor de los Milagros, porque te amo,
he venido a visitarte, para alabarte,
para bendecirte, para darte gracias
por tantos favores como me has concedido.
Señor de los Milagros, porque te amo,
me arrepiento de todos los pecados que he
cometido y con los cuales te he crucificado
de nuevo en mi corazón; yo te prometo
comenzar desde hoy una vida nueva.
Señor de los Milagros, porque te amo,
quiero amarte presente en cada uno
de mis hermanos.
Señor de los Milagros, porque te amo,
he venido a suplicarte como el leproso del
Evangelio: “Señor, si quieres, puedes curarme”
(Mc 1,40). Cúrame, Señor de la enfermedad
del pecado y de las demás enfermedades
que me hacen sufrir.
Señor de los Milagros, porque te amo,
me consagro a tu servicio
con mi familia, con mis seres queridos,
con mis trabajos, mis problemas y mis alegrías.
Señor de los Milagros, porque te amo, quiero
vivir siempre contigo durante la vida, para vivir
siempre contigo en el cielo.
Oh María, Madre del Perpetuo Socorro,
presenta tú misma esta consagración
a tu divino hijo.
Amén.
- Published in Semana
Construcción de la parroquia el Señor de los Milagros
La Parroquia del Señor de los Milagros, fue erigida como parroquia el ocho (8) de diciembre del año 1992.
La Parroquia está ubicada en el barrio Los Comuneros de la ciudadela de Juan Atalaya, conformada por 11 calles (calle 0-11) y 14 Avenidas (0-14), Con vecindad al oriente con la Parroquia Santos Apóstoles, al norte con Santa Margarita de Youville, al occidente con la Parroquia San Antonio María Claret y María Reina y al sur con la Parroquia San Pio X y San Agustín.
- Published in Semana
Misterios del Rosario
Los Misterios del Rosario son acontecimientos fundamentales de la vida de Jesús y de la Virgen María que se meditan al rezar el Rosario, una oración católica. Se organizan en cuatro grupos (Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos), cada uno con cinco misterios, que se rezan en días específicos de la semana para profundizar en la fe, la esperanza y la caridad, buscando la intercesión de la Virgen María para alcanzar la vida eterna.
Los misterios son pasajes de la vida de Jesús y de María que se contemplan, ayudando al creyente a unirse a ellos y a la fe católica.
Santo Rosario- Misterios Gozosos (lunes y sábado)
- La Encarnación del Hijo de Dios. (Lc 1, 30-31)
- La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.(Lc 1, 42-43)
- El Nacimiento del Hijo de Dios. (Lc 2, 7)
- La Purificación de la Virgen Santísima.(Lc 2, 34-35)
- La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo. (Lc 2, 51-52)
Santo Rosario- Misterios Luminosos (jueves)
- El Bautismo de Jesús en el Jordán. (Mt 3, 13, 16-17)
- La Autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná. (Jn 2,1-5)
- El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión. (Lc 7, 47-48)
- La Transfiguración. (Mt 17, 1-3, 5)
- La institución de la Eucaristía. (Mt 26, 26-29)
Santo Rosario- Misterios Dolorosos (martes y viernes)
- La Oración de Nuestro Señor en el Huerto. (Lc 22, 39-46)
- La Flagelación del Señor. (Jn 18, 33, 19;1)
- La Coronación de espinas. (Mt 27, 29-30)
- El Camino del Monte Calvario. (Mc 15, 21)
- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor. (Jn 19, 33-35)
Santo Rosario- Misterios Gloriosos (martes y viernes)
- La Resurrección del Señor. (Mt 28, 5-6)
- La Ascensión del Señor. (Mc 16, 20)
- La Venida del Espíritu Santo. (Hch 1, 14; 2, 1-4)
- La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos. (Ct 2, 10-11, 14)
- La Coronación de la Santísima Virgen. Ap 11, 19;12, 1)
- Published in Semana
Santo Rosario
Como rezar el Santo Rosario

- Hacer el signo de la cruz y rezar el símbolo de los apóstoles y el acto de contrición
- Rezar el Padrenuestro
- Rezar 3 Avemarías y Gloria.
- Anunciar el primer misterio. Rezar el Padrenuestro.
- Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
- Anunciar el segundo misterio. Rezar el Padrenuestro.
- Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
- Anunciar el tercer misterio. Rezar el Padrenuestro.
- Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
- Anunciar el cuarto misterio. Rezar el Padrenuestro.
- Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
- Anunciar el quinto misterio. Rezar el Padrenuestro.
- Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
- Rezar la Salve.
- Published in Semana
Ministros Extraordinarios
Ministros Extraordinarios de la Comunión
Un Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, es un laico o religioso que ha sido nombrado por el Obispo por un período de tiempo, o por un sacerdote para una ocasión singular, para ayudar al sacerdote o diácono en la distribución de la Sagrada Comunión a todos los fieles. La distribución de la Sagrada Comunión no debe ser vista como una ejecución más completa del sacerdocio que le pertenece a todos los creyentes en virtud de su bautismo, ya que ese sacerdocio está ordenado a la santificación del mundo a través de la vida pública del individuo, junto con su oración privada y sacrificio y no para hacer un culto público en nombre de la Iglesia. En su lugar, debe ser visto como el ejercicio de una función que es propia de los ordenados al sacerdocio, la cual, si es necesario, debe ser llevada a cabo por otros. Esto destaca la naturaleza extraordinaria de este servicio, el cual, más que ser parte de la estructura de la Iglesia, ésta ligada a las necesidades particulares que surgen por el número limitado del clero
Es un ministerio laical contemplado en la Iglesia Católica y estipulado en el Canon 230, párrafo tercero del Derecho Canónico que dice: “Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión según la prescripción del derecho”. Y en el canon siguiente (231) establece que para ejercer este ministerio laical se requiere de la debida formación, conciencia y generosidad.
De esta manera los laicos pueden ayudar en una forma activa a los párrocos en la distribución de la Comunión, tanto en la misa como fuera de ella.
El uso de ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión debe ser considerado como un signo de escasez de sacerdotes y diáconos, y debería ser una motivación para orar con el fin de incrementar las sagradas vocaciones al sacerdocio y el diaconado. Los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión desempeñan un servicio muy valioso para la Iglesia supliendo esta necesidad temporal, pero es importante reconocer que este servicio corresponde a una situación extraordinaria en la vida de la Iglesia
- Published in Semana
Oración al Señor de los Milagros
Oremos
Te damos gracias porque a una indiecita, en los comienzos de nuestra historia Latinoamericana, la hiciste instrumento de tus maravillas.
Aquella mujer nos recordó que más importaba la libertad de un hombre, que la posesión de una imagen.
Suscita en nosotros el recuerdo de esta lección evangélica, siempre que nos postremos ante Ti, Señor de los Milagros, para pedirte un favor o agradecerte un beneficio.
Acrecienta nuestra fe en tu presencia, que se manifiesta de diversos modos, ya te adoremos en la Eucaristía, ya te consideremos en tu Evangelio, o cuando nos postremos ante tu cruz, o te veamos en nuestros hermanos, especialmente en los que sufren y en los que luchan por el logro de sus aspiraciones hacia una vida más digna del hombre.
Bendícenos misericordioso a todos, e inspíranos deseos sinceros de una vida más cristiana y más entregada al servicio de nuestros hermanos.
Amén.
- Published in Semana
Pastoral Social
Promoción Humana
Toda evangelización que realiza la parroquia tiene que ser auténticamente liberadora para que sea legítima. Por eso, toda evangelización tiene que, por una parte, transformar las actuales relaciones entre las personas y, por otra, crear una nueva sociedad verdaderamente participativa y fraterna. En este sentido afirmamos que toda la pastoral es social.
La evangelización lleva especialmente a la vivencia de la caridad y es éste el lugar donde la Iglesia comprueba su fidelidad como esposa de Cristo. La Pastoral social está para promover la vivencia de la caridad en los discípulos de Jesucristo y la solidaridad en todas las personas de buena voluntad.
La Pastoral Social es la acción del Pueblo de Dios en la sociedad, como fermento, sal y luz, que busca transformar las realidades temporales por el testimonio desde los valores del Reino de Dios. Es el servicio de la Iglesia que anima la misión regia de los que participan en la función regia de Cristo. Cristo ejerce su realeza atrayendo así a todos los hombres por su muerte y resurrección (Cfr. jn12,32). Cristo, Rey y Señor del Universo, se hizo servidor de todos, no habiendo “venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos” (Mt 20,28).
Para el cristiano “servir a Cristo es reinar”(LG 36), particularmente “en los pobres y en los que sufren” donde descubre “la imagen de su fundador pobre y sufriente” (LG 8). El Pueblo de Dios realiza su “dignidad regia” viviendo conforme a esta vocación de servir con Cristo” (Cfr. CEC 786). En consecuencia, la pastoral social, hace dinámica la vivencia de la caridad, que en términos del Plan de Renovación Parroquial, es el lugar donde la Iglesia comprueba su fidelidad como esposa de Cristo.
- Published in Semana
- 1
- 2